La llorona
Interprete: Joan Baez
Todos me dicen el negro, llorona
negro pero cariñoso
Yo soy como el chile verde, llorona
picante pero sabroso.
Ay! de mi, llorona
llorona de ayer y hoy
ayer maravilla fui, llorona
y ahora ni sombra soy
Dicen que no tengo duelo, llorona
porque no me ven llorar
Hay muertos que no hacen ruido, llorona
y es mas grande su penar
Ay! de mi, llorona
llorona de azul celeste
y aunque la vida me cuesta, llorona
no dejare de quererte
Siempre hay una mirada

Cinematógrafos Corona Center
Traslado de la Virgen de los Desamparados



Estos 17 segundos ilustran más claramente lo que os he contado.
Valencia,
Altitud: 15 m. Latitud: 39º 29' Longitud: 0º 24'
Perro salchicha
Interprete: Rosa León
Perro salchicha con calma chicha
Toma solcito a la orilla del mar
Tiene sombrero de marinero
Y en vez de traje se puso collar
Una gaviota medio marmota
Bizca y con cara de preocupación
Viene planeando mira buscando
El desayuno para su pichón
Pronto aterriza porque divisa
Un bicho gordo como un salchichón
Dice qué rico y abriendo el pico
Pesca al perrito como un camarón
Perro salchicha con calma chicha
En helicóptero cree volar
La pajarraca cómo lo hamaca
Entre las nubes y arriba en el mar
Así lo lleva hasta la cueva
Donde el pichón se cansó de esperar
Pone en el plato liebre por gato
Cosa que a todos nos puede pasar
El pichón pía con energía
Dice mamá te ha fallado el radar
El desayuno es muy perruno
Cuando lo pico se pone a ladrar
Doña Gaviota va y se alborota
Perro salchicha un mordisco le da
En la pelea qué cosa fea
Vuelan las plumas de acá para allá
Doña Gaviota ojo en compota
Perro salchicha con más de un chichón
Así termina la tremolina
Espero que servirá de lección
El que se vaya para la playa
Que desconfíe de un viaje en avión
Y sobe todo haga de modo
Que no lo tomen como un camarón.

A la propia autora María Elena Walsh también puedes escucharla interpretándola.

Els pelegrins de Morella (Fiestas de San Roque)
el torneig de futbito al Juliol
i com tots el anys
els quintos han fet de "farol"
Per altra banda és costum que el campionat
sol estar parat per les orquestres
ja que es jugue en un pavelló de festes
Jo que soc una pelegrina
que esport vull practicar
vull que Sant Roc un poliesportiu
em puga edificar
VISCA SAN ROC I EL GOS!
---------------
Morella és més que Morella
és la capital del Ports
pero quan vingue la Samu
ja estarem els pobles morts
El castell de Morella
és de pedra i durará
més durará si els politics
s´entenen i a treballar
En aixó de l´institut
és que no tenen vergonya
en lloc de fer-lo on tocave
mos han tocat els ... diners
No tot són diners senyors
Morella no es pot comprar
que són els nostres amors
pan, treball i llibertat
VISCA SAN ROC I EL GOS!
Morella,
Altitud: 984 m. Latitud: 40º 37' Longitud: 0º 6'
Benditas


Patrimonio humano
En los Alcores, cita con lo atávico
- Está noche iremos de tapas, a cenar, a Mairena
- Ya decía yo, terminó diciendo la que ahora es mi mujer. Ella ya empezaba a conocerme.
Lo que no esperaba era como vendría, un cuadro sobre un paso, no lo había visto nunca, era totalmente novedoso para mi, que me retraía a lo leído sobre aquellas primeras procesiones representando pasajes de la pasión, aquellos cortejos llevando cuadros con las imágenes pasionarias o de la Virgen María. El principio de todo, los primeros cortejos procesionales. Lo atávico.
No era Semana Santa, quizás ya estuvieramos en cuaresma. Todavía aguardaban los Alcores una
Todos los 18 de Marzo se produce la procesión que te traslada en el tiempo.
Mairena del Alcor,
Altitud: 135 m. Latitud: 37º 22' Longitud: -5º 44'
La venia perdida
La carpeta estaba llena de recortes de prensa, de cuadernillos de ABC sobre la cuaresma y fotos, muchas fotos viejas. Entre ellas una con la plaza de la Campana repleta de gente y una nube de capirotes blancos entrando por el Duque. Una tarde con el sol picando con fuerza. Hasta ahí nada nuevo pero me fijé en uno de los balcones engalanados lleno de periodistas. La cara de todos ellos mostraba claramente que algo estaba pasando, se señalaban los oídos, algunos levantaban los hombros en señal de confusión absoluta y parecía que hablaban entre ellos, en lugar de mirar hacia el centro de la plaza donde un pequeño nazareno de blanco y otro bastante más grande de negro avanzaban con paso firme hacia el palquillo.
En aquellos años no había televisión en directo (y sólo ponían algún reportaje general durante la semana) y eran las emisoras de radio las que llevaban el peso de las retransmisiones, las que acercaban el micrófono al terno negro para que escucháramos a quienes hacen que nuestras devociones caminen entre la multitud, las que hacen que las cornetas inunden las habitaciones de aquellos que quedan postrados en la cama por alguna enfermedad, las que nos permiten escuchar la voz pura de aquel afortunado que en la tarde del gran día se presenta ante la ciudad como portavoz de una Primitiva Archicofradía y Pontificia Hermandad.
Aquel año se pidió la venia pero nadie la escuchó ni tuvo una réplica por parte del Consejo que pudiera quedar grabada en los pesados magnetofones que llevaban eternos becarios de las ondas hertzianas. Nada, no hay nada grabado. Todo se hizo en el más absoluto de los silencios. Hubo gente que creyó que ese año no se había pedido la venia. Algunas emisoras achacaron el vacío sonoro a problemas con las baterías de los inalámbricos o fallos en la red eléctrica de Sevillana, o hasta se llegó a extender el rumor de que se había producido una pelea en el palquillo ya que había quienes habían visto al delegado del día realizar movimientos extraños con las manos.
Nadie cayó en la cuenta de lo que había ocurrido. Nadie había caído, antes de pensar en extrañas conjuras, en las palabras que el joven detective Rouletabille en la novela El cuarto amarillo aplicaba para resolver los enigmas, “una vez descartado lo imposible sólo nos queda lo improbable”. Y lo improbable era que dejaran a un hermano con problemas en el habla pedir la venia de la cofradía para entrar en carrera oficial. Nada más y nada menos.
Esto lo se porque me lo contó el principal protagonista, en una fría mañana de invierno mientras hacíamos una pausa para olvidarnos de formatos, archivos y sistemas operativos. Aunque con lenguaje sencillo ya no le hacía falta a aquel nazareno blanco de la cruz de Santiago la lengua de signos para comunicarse.
He recibido una carta
He recibido una carta esta mañana. La escribe un amigo, Fernando Conde, y tras la primera lectura -interrumpida por un nudo en la garganta que me obligó a tragar saliva- se nos queda la sensación de vernos reconocidos en la historia que se narra, tras la segunda valoramos el profundo sentido de muchas de sus palabras y en la tercera, se absorbe la recreación del buen gusto al escribir, de la magnifica prosa dulcificada por una sonoridad poética. Y es que, el autor de la epístola, es poeta. Y sabe de esto. Espero que esta no sea su única colaboración. Gracias.
LECCIÓN COFRADE.-
Yo he vivido, al igual que tú Antonio, muchas vísperas de Semana Santa mirando al cielo. Siendo de cofradía de Domingo de Ramos, y ante malas expectativas climatológicas uno siempre se ha encomendado a
En esta ocasión era mi hija, de siete años, la que haría por primera vez su Estación de Penitencia a
De cualquier forma, es mi segunda Cofradía en el corazón, que no en la nómina, así que acepté sin más sus pretensiones de hacer
Como te puedes imaginar se negó rotundamente a llevar una varita, y es que no hay nada más sevillano, Antonio, que la afirmación tajante, yo diría de tintes cesáreos, del niño hispalense que le dice a su padre: “Papá, yo salgo con cirio”, cuál paso del Rubicón del que siente llegado el momento oportuno de afirmar su destino romano, digo sevillano-cofrade, sin paso atrás posible.
Tengo que advertirte también que la pasada Semana Santa no fue precisamente de presagios climatológicos benignos, sino todo lo contrario, y más concretamente para aquel Lunes Santo se afirmaba agua y más agua. Por ello, y ante las ansias infantiles de ver Cofradías y la posibilidad más que probable que San Pedro hiciese de las suyas al día siguiente, el Domingo de Ramos estuvimos los dos ante el Señor Despojado de sus Vestiduras, y ante
Y no llovió, a pesar de los partes del “hombre del tiempo” o de las más modernas páginas de Internet, y allá que se fue vestida de inmaculada blancura a
Jamás olvidaré aquella Cruz de Guía. Cruz de Guía que nunca se repetirá para mí. Única ya en mi memoria entre mis más preciados tesoros. No habrá otra igual aunque inexorablemente se repita
Te puedes imaginar Antonio que no era aquella una visión majestuosa de foto de cartel de Semana Santa de Serrano, de esos que afloran en
San Jacinto, los globos, los caramelos, los niños (siempre los niños alrededor de Él), el río blanco entre las acacias al son de tambores de pequeños cigarreros. Entre saludos a los amigos y conocidos del barrio, cruzamos la frontera y llegamos hasta las mismas puertas de
Y allí que la dejé camino de las sierpes no sin antes colmarle la faltriquera con los caramelos que me quedaban. “Te recojo a la salida de
Pero el inexorable paso del tiempo que yo creí de mi lado jugueteó en mi contra. Cayó la tarde y ”mi” Cruz de Guía salió por
Nula la capacidad de persuasión. Nulo el cansancio de mi hija que no el mío. Nulo el frío. Mis ejércitos caían derrotados uno tras otro. Baratillo, Reyes Católicos, subida al Puente de Triana, Altozano, Estrella, azulejo de
Finalmente, ante mi insistencia para que abandonara
Comprendí, Antonio, que había caído derrotado en la guerra más dulce que puede perder un sevillano. No sé quien llegó más cansando a casa, seguramente yo, pero los dos nos acostamos felices, ella soñando lunes santos de San Gonzalo, cera, Salud, tambores y caramelos, y yo en que mi hija es y será por siempre, hasta que el Señor del Soberano Poder lo quiera, cofrade.
Los nombres que pisamos
A mi me gustan como se llaman las cosas más incluso que los propios objetos. La mayoría de los nombres de las cosas que ya no las llamamos así tienen nombres evocadores. Si además son el nombre de una calle, entonces, estamos hablando de algo que me toca la fibra sensible. Crecí viendo desde una de las ventanas de mi casa una calle sin forma que acabó llamándose Alcuza. Nunca sabré a quien agradecer ese detalle que la parte romántica de mí piensa que es que alguien conectó mentalmente conmigo y quiso ponerle así. Aún siendo por casualidad, gracias.
Cerca de allí, al otro lado del Campo de los Mártires, encontramos Lictores y Alerce. Me resultan hermosos en su sonoridad y me evocan historias fantásticas y dignas de haber sido vividas. Releo algunas páginas olvidadas y recuerdo que Lictores anteriormente se llamó Dormitorio de San Benito. Hay que estar muy loco para deleitarse con el nombre de una calle. Una calle no es sólo bonita por lo que enseña.
O nombres de calles como Arte de
Calles como Viejos o Pajaritos o Laguna de
¿Por qué quitaron del mapa la calle Ombligo en pleno barrio del Peladero? Cercanas quedan
Y estas son pocas para mi larga lista, cada vez que descubro alguna nueva me enamoro de ella dejando a las otras de lado. En un momento determinado de mi vida, me encontré en un dilema, necesitaba un nombre. Tentado estuve de poner Peso de
Apuntes para una historia
Un día escribí ...
En cualquier esquina de la calle anchalaferia podemos observar a gentes bien arregladas, guapas, vestidas de domingo, alegría y poderío, que para ver a la que en San Gil vivía no se puede ir de otra guisa.
La escena del camarote
¿Quiere usted las uñas cortas o largas? -- Mmm... déjemelas mejor cortas, porque aquí ya va faltando sitio.
Quién no ha dicho alguna vez que "aquí hay más gente que en el camarote de los hermanos Marx". El ritmo de la escena va aumentando, así como el desbarajuste, hasta culminar en el desaste total. El humor absurdo por definición. Esta escena por si sola justifica el invento de los hermanos Lumiere.
Una y otra vez, no me canso de verla. Lo siento, soy tela de seguido. Es mi droga particular.
"Y también dos huevos duros"
La llamada / ¿Cuándo fue la última vez que viste un telediario? / Fe ciega
No me enrollaré mucho. Iré directo al grano. Quiero denunciarlo publicamente. Mi hermano está entrando en una profunda crisis por culpa de la inexactitud de los mandos a distancia. Vive enfrascado en este proyecto global de aprovechamiento de los recursos. Del espacio, del tiempo y como no, de la energia. Lo está poniendo todo en mitiempoesmio.blogspot.com, y está sufriendo mucho. Quiere algo imposible, se lo vengo diciendo desde hace semanas. No es posible controlarlo. Necesita saber que ocurre en esos microinstantes que hay cuando se pasa de un canal a otro. Tiene fe ciega en la instantaneidad.
¿Cuándo fue la última vez que viste un telediario?
¿Cuándo fue la última vez que viste un telediario? Fue un once de septiembre. Le contestó mientras seguía construyendo pajaritas de papel en aquella habitación tan blanca y tan perfecta. No hablaron más, y desde entonces son inseparables.
La llamada
Un viejo deseo le rondaba la cabeza. Una nueva sensación estaba a punto de recorrerle el cuerpo. Un nuevo escalofrío al pensar en lo que pudiera ocurrir aquel día. Ese día estaba a punto de llegar. Ese día había llegado. Le había llamado su agente al atardecer mientras intentaba ordenar los canales del TDT. Aquel aparato dichoso se le resistía. No había manera. Se le resistía, y llevaba así una semana. No había manera de deshacerse de aquellos canales yermos de contenido. Menos mal que aquella llamada cambiaría su vida para siempre.
Relatos breves enviados a Página 2 para su concurso de microrelatos del mes de Noviembre.
Calle Melancolía
Interprete: Joaquín Sabina
Como quien viaja a lomos de una yegua sombría,
por la ciudad camino, no preguntéis adónde.
Busco acaso un encuentro que me ilumine el día,
y no hallo más que puertas que niegan lo que esconden.
Las chimeneas vierten su vómito de humo
a un cielo cada vez más lejano y más alto.
Por las paredes ocres se desparrama el zumo
de una fruta de sangre crecida en el asfalto.
Ya el campo estará verde, debe ser Primavera,
cruza por mi mirada un tren interminable,
el barrio donde habito no es ninguna pradera,
desolado paisaje de antenas y de cables.
Vivo en el númeor siete, calle Melancolía.
Quiero mudarme hace años al barrio de la alegría.
Pero siempre que lo intento ha salido ya el tranvía
y en la escalera me siento a silbar mi melodía.
Como quien viaja a bordo de un barco enloquecido,
que viene de la noche y va a ninguna parte,
así mis pies descienden la cuesta del olvido,
fatigados de tanto andar sin encontrarte.
Luego, de vuelta a casa, enciendo un cigarriLlo,
ordeno mis papeles, resuelvo un crucigrama;
me enfado con las sombras que pueblan los pasillos
y me abrazo a la ausencia que dejas en mi cama.
Trepo por tu recuerdo como una enredadera
que no encuentra ventanas donde agarrarse, soy
esa absurda epidemia que sufren las aceras,
si quieres encontrarme, ya sabes dónde estoy.
Vivo en el númeor siete, calle Melancolía.
Quiero mudarme hace años al barrio de la alegría.
Pero siempre que lo intento ha salido ya el tranvía
y en la escalera me siento a silbar mi melodía
Es una de las mejores canciones que se pueden escuchar y cantar en nuestra lengua.
Sabina tiene un estilo propio, una forma de componer, de crear que lo convierte en un lujo para nuestra literatura, si, dije literatura porque quise decir poesía, artista urbano, cronista ... uno de los grandes, al menos para los que hace tiempo que buscamos en cada despertar un encuentro que nos ilumine el día.

Primer LP en el que apareció la canción, era el año 1980


Dos álbumes donde aparece la canción grabada en directo.
El segundo de ellos forma parte de una gira acústica que hizo por teatros.
Y aquí una versión que hizo la aragonesa Carmen Paris

Ceuta y Melilla. La parte imaginaria del mundo real.
No tengo nada claro, aunque es lo mismo se piense de una manera u otra, sobre cual será el futuro de estas dos olvidadas ciudades ni mi posicionamiento en este tema. Lo que si tengo claro es el presente. Y son españolas, como Gines, como Ávila, como Tarragona, como Ciempozuelos, o como Mahón. Y en eso nuestros dirigentes no dan la talla.
Juan Carlos I no ha visitado nunca como Jefe del estado español estas dos ciudades. ¿No es esto penoso? Como presidentes del gobierno sólo lo hicieron Suárez y recientemente Rodríguez Zapatero. Aznar apareció en plena campaña electoral, y González y Calvo Sotelo (que no llegó a estar ni dos años en la presidencia sustituyendo a Suarez) nunca fueron.
Marruecos no se ha destacado precisamente por facilitarnos el trabajo como "puerta sur de Europa" cuando cerró las invisibles puertas del mar donde se ganaban la vida nuestros pescadores, ni los tiene cuando mira para otro lado mientras ocurre lo que ocurre en sus fronteras con los miles de subsaharianos que se juegan la vida mientras la mafia se enriquece.
Tengo mi opinión sobre la monarquía, sobre Ceuta y Melilla, sobre como quiero que funcione el pais donde vivo, pero insisto, eso aquí es indiferente, lo que cuenta es el estado de derecho, y una vez más, en algo simbólico (como es la pertenencia a un conjunto o a su exclusión) que tiene su reflejo en la vida diaria, no se trata a todos por igual. Ellos no disfrutaran ni del espejismo que es ver tu barrio limpio y adecentado para la visita Real. No están en el mapa. Son la parte imaginaria de nuestro mundo real.
Curioso es que el Rey de todos los españoles (aunque vivan rodeados de mar y tierras africanas y muchos de ellos profesando la religión musulmana) no fuera a visitarlos ni cuando reinaba en el pais vecino el que le llamó un día "hermano mayor".
Cómo parodiaban esta mañana en No somos nadie al preguntarle a una ceutí sobre la expectación creada ante la visita de los Reyes, esta respondía que como hace tanto tiempo que no saben nada de ellos no saben si vendrán los tres, si traeran los camellos, los pajes, etc.
En este mundo
Interpretes: Araka La Kana (Comparsa de Cádiz)
En este mundo lleno de charco y desierto
he visto tan de cerca al hombre caminando…
que cada día que amanece y me despierto
hay mas espanto dentro de mi cuerpo
y mas dolor en lo que voy cantando.
En este mundo lleno de charco y arena
he visto tanta pena y tanta maldad
he visto tanta juventud…
Desesperándose entre el fango de unas guerras que suyas no son,
gobernantes delirantes y malvados
y a los pueblos enfrentados…
Y he visto tanto mirando desde la derecha a la izquierda
tanto falso ideal, compañero esquirol, tanto santo,
tanto obispo, banquero y patrón, tantos jueces de mierda.
Y he visto tantos cobardes que tiran la piedra y esconden la mano
y a tantas mujeres que han adulterado
el nombre de mujer …
Y he visto tanto llorar a los niños sin pan, mientras que estaba viendo
a siete jefes de estado, firmando tratados pa más armamentos.
He visto tanto dolor
que ya no cabe el perdón, ni cínicos arrepentimientos.
He visto tanto mal en esta tierra que ya solo espero que cuando me vaya
del mundo canalla pueda ver el cielo que han prometio
y por lo menos me consuela el reino del que llaman Dios
porque el infierno, ay ..
ya lo he vivio.
El conjunto de pasodoblesque presentaron al concurso del Teatro Falla en este año 2007 merecen el calificativo de obra redonda y por tanto es muy difícil seleccionar uno sólo. Destaca especialmente la dificultad de cantar el repertorio con acento "del Mar de la Plata" y la belleza sonora que ello implica.

Además de la seleccionada tiene un hueco en mi corazón, por la declaración tan sincera y profunda que sobre el tema de la droga y la juventud supone , Hoy toca dar


Con mi sombra
Interpretes: Los Chalchaleros
Muda como sigilosa
se mueve a mi alrededor
se desprende de mi cuerpo
y me dice que soy yo.
Mi sombra viene conmigo
sin saber a dónde va
no se queja por el tranco
ella me sigue no más.
Muchas veces va delante
y me imita al caminar
y no me pierde de vista
cuando camina detrás.
Hay sombras que palidecen
dentro de la oscuridad
y otras que tienen luz propia
nadie las de apagar.
Con lo poco que le ofrezco
tal vez me quiera dejar
si ella no me cuesta nada
y nunca me pide de más.
Sombra que siempre me asombras
sombra que no hay otra igual
si ella baila chacareras
cuando me escucha silbar.
Hay quienes nunca han tenido
y no la merecen tener
si sus sombras no aparecen
por algo debe ser.
Dentro del disco A DENTRO cuesta trabajo escoger entre una de las zambas pero me quedo con esta por su "realismo mágico".
Podéis escuchar la versión por el propio Facundo Sarabia en solitario.


Recuerda siempre, allá donde estés, que no hay nada como una zamba
La niña de la calle Hélice
Los misterios del Jueves Santo
Titiritero
Ahora sólo me queda oler el buen potaje desde lejos, remover con el cucharón de vez en cuando pero seguir lejos de la cocina. Sigo en el salón, y ni siquiera en el sofá. Me siento en el suelo.
Sin rumbo
Es un buen comienzo para un corto pero le falta mucho para poder rematarse en un buen cuento. Se le sacaría provecho visual. Aquí estamos para otra cosa. Al cajón.
¿Un final?
A nuestro hombre le da un infarto mientras come un bocadillo en el cesped de la universidad.
Personaje
Nulo
Alas
Naturaleza cruda
Dueños de trozos de tierra.
Las piernas ahondan el surco que antes las manos rompieron.
Las manos, las piernas, los cuerpos.
Los cuerpos que no tienen dueño.
Los dueños de sus cuerpos.